Certificado de Excelencia
2018

Historia

El 4 de abril de 1823 se funda el fuerte de la independencia dando origen a la ciudad de Tandil en medio de riquísimas tierras para la agricultura y la ganadería y siendo una nueva frontera contra el aborigen hasta ese momento únicos moradores de la zona.

Con la llegada del Ferrocarril en el año 1883 los inmigrantes principalmente italianos comienzan a trabajar la piedra dando origen a las primeras canteras, una nueva actividad económica comienza. La población aumenta y también sus necesidades, se crea el matadero municipal (hasta el momento se mataba en donde hoy esta la Plaza Independencia). El mismo se encontraba ubicado donde actualmente funciona la granja de la Facultad de Veterinaria mirando desde acá hacia el lago donde están las llamas y otros animales que se ven yendo hacia el centro.

La hacienda era transportada desde la feria (actual estación terminal) a pie por arrieros, uno de los cuales, de apellido Elizondo vivía frente a este lugar donde esta la entrada de palmeras. Cuentan que por 1950 esa propiedad estaba cubierta de frutales plantados en líneas rectas y cuando florecían venía la gente a observar desde acá el espectáculo de colores que variaba de acuerdo al frutal y se combinaba con los rosales que estaban entre las palmeras; dicho con las palabras de Doña Ada Guesi De Noli: “Nos veníamos a extasiar con el tapiz de colores que veíamos”

Debido ala cercanía con el matadero los hermanos Agostini instalan en este predio una fabrica de jabón allá por el año 1900 por eso la existencia de la chimenea que hoy vemos y por la cual muchos tandilenses supone que acá funciono un molino ya que en donde funciono el primer molino de Juan Fugl existe una de construcción similar, pocos datos tenemos de esta elaboración sabemos que era una producción muy reducida y que al mismo tiempo tenían un criadero de cerdos todo funcionaba con los desechos del matadero.